

¿Preguntas Frecuentes?
¿Qué ley regula la prevención de blanqueo de Capitales en Panamá?
Es la Ley 23 del 27 de abril 2015, cuyo objetivo principal es crear las medidas para identificar, evaluar, prevenir y entender los riesgos y consecuencia de estos delitos. Establece nuevos sujetos obligados financieros y no financieros, al igual que sus Reguladores, Decreto Ejecutivo 383 que reglamenta la Ley 23, además de las Resoluciones, de la JD-001-15 a la JD-014-15 que reglamentan a los diferentes Sujetos Obligados no Financieros en Panamá.
¿A cuáles negocios les aplica la Ley 23?
A todas las empresas que brinden servicios financieros en Panamá y también a algunas empresas no financieras que por sus características las hacen propicias para el blanqueo de capitales.
¿Qué negocios son considerados sujetos obligados financieros en Panamá?
-
Bancos
-
Empresas fiduciarias
-
Casas de cambio o de remesas y personas naturales o jurídicas que ejerzan actividad de cambio o de remesa de moneda.
-
Financieras
-
Cooperativas de ahorro y préstamo
-
Bolsas de valores
-
Centrales de valores
-
Casa de valores
-
Administraciones de inversión
¿Qué negocios son considerados sujetos obligados no financieros en Panamá?
-
Promotoras, Agentes Inmobiliarios, Corredores de B/R, Empresas Constructoras, Contratistas Generales y Especializados.
-
Zona Libre de Colón, Zona Franca Panamá Pacífica, Zona Franca de Barú, otras.
-
Comercialización de Metales y Piedras Preciosas.
-
Venta de Autos Nuevos y Usados.
-
Casinos, Juegos de Azar y Suerte, Sistemas de Apuestas, Establecimientos Físicos o Telemáticos.
-
Remesadoras y Casas de Cambio (recientemente su Regulador es la SBP).
-
Casas de Empeño.
-
Empresas de Transporte de Valores.
-
Banco Hipotecario Nacional (recientemente su Regulador es la SBP).
-
Sociedades de Ahorro y Préstamos para la Vivienda (recientemente su Regulador es la SBP).
-
Banco de Desarrollo Agropecuario (recientemente su Regulador es la SBP).
-
Correos y Telégrafos Nacionales.
-
Lotería Nacional de Beneficencia.
-
Abogados, Contadores Públicos Autorizados y Notarios.
¿Quién es el regulador de los sujetos obligados financieros y no financieros en Panamá?
El regulador de los sujetos obligados en Panamá es: la Superintendencia de Bancos de Panamá, Superintendencia de Valores de Panamá y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá; mientras que el regulador de los sujetos obligados no financieros (SONF) es la Superintendencia de Sujetos Obligados No Financieros de Panamá.
¿Existen multas o sanciones por el no cumplimiento de la Ley 23?
Los diferentes reguladores se encuentran constantemente realizando verificaciones para que se cumpla la ley de prevención por lo que se imponen multas o sanciones por incumplimiento de B/ 5,000.00 a B/. 1,000,000.00.